jueves, 20 de agosto de 2015

Pedro Peretti con Zloto, sobre SD e inundaciones (ver link)

Pedro Peretti - La Vuelta de Zloto - Radio del Plata: Ex Director de la Federación Agraria se refirió al campo y a las inundaciones.
'La Vuelta de Zloto', con la conducción de Marcelo Zlotogwiazda, de lunes a viernes de 16 a 19 hs.


Peretti "El problema es el monocultivo de soja, la argentina no aguanta una hectárea más sojizada"

Zloto "¿Y se hizo algo con eso?"

Peretti: "No".

(...)

... pero muchas cosas han cambiado en esta etapa...





lunes, 17 de agosto de 2015

Cese de comercialización en Agosto 2015


Comunicado conjunto SRA-CRA-CONINAGRO

Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, anunciaron esta tarde un cese de comercialización de todos los productos agropecuarios.
Esta acción gremial se iniciará el lunes 24 de agosto a las 00 horas y finalizará a las 24 horas del viernes 28 de agosto.
La medida de fuerza abarca la comercialización de granos y de todo tipo de ganado en pie, quedando excluidos del cese las producciones de las zonas afectadas por las inundaciones, y la comercialización de productos perecederos.
La decisión de realizar este cese de comercialización se funda en la gravísima situación en que se encuentran los productores y la total falta de respuesta por parte del Gobierno Nacional.
La macro economía que muestra una inflación constante, de las más altas del mundo, costos siguiendo esta inflación, mercados intervenidos, Roes a la ganadería, a los granos y a los lácteos, que impiden la normal comercialización y el funcionamiento de los mercados, falta de inversión en infraestructura y la asfixiante presión impositiva, tienen sumido a la producción en un estado desesperante, que moviliza a los productores a tomar medidas de fuerza.
Ante los reclamos de cientos de asambleas, reuniones y movilizaciones y el silencio del Gobierno, el interior productivo para y pide: "No Maten Al Campo".



Neil Young rockea contra Monsanto

En RolligStone, 07.08.2015 | 16:17

El nuevo disco de Young es un panfleto de garage-rock contra las modificaciones genéticas y las corporaciones

Neil Young and Promise of the Real - The Monsanto Years / Reprise - 3 estrellas
Neil Young viene haciendo sonar la alarma del medio ambiente desde hace más de cuatro décadas. Nos pedía que "miráramos a la Madre Naturaleza en fuga" en "After the Gold Rush" en 1970, un par de meses después del primer Día de la Tierra. Y sostuvo el mismo mensaje en discos como Greendale, de 2003, y en Fork in the Road, de 2009, pero nunca se manifestó de manera tan vehemente como en The Monsanto Years, un lamento contra el gigante agroquímico del título y contra lo que él percibe como el futuro Frankenstein de la agricultura estadounidense.
Los orígenes de este disco son apropiadamente orgánicos. El año pasado en el festival Farm Aid, Young tocó con los hijos de Willie Nelson, el guitarrista Micah y el cantante y guitarrista Lukas, al frente de la banda Promise of the Real. Salió tan bien que al poco tiempo los invitó a California para tocar sus canciones de folk de protesta, embebidas del sonido grunge de los Crazy Horse. Es garage puro, la queja contra un mundo genéticamente modificado, un paisaje en el que se supone que veamos un poco de hierba. En "People Want to Hear About Love", le pega a la industria de la música por producir canciones de amor superficiales en masa, en vez de hacer música más significativa sobre los supuestos vínculos entre los pesticidas y el autismo.
Por Jon Dolan

viernes, 14 de agosto de 2015

Recen por mí


Extraigo pasajes relacionados con la agricultura que puedan llegar a interesar... normalmente subrayo y pongo en negrita los aspectos que quiero remarcar en este blog, en lo que sigue todo debería estar en ese formato así que lo anulo. La paz sea con los lectores





12. Deseo reconocer, alentar y dar las gracias a todos los que, en los más variados sectores de la actividad humana, están trabajando para garantizar la protección de la casa que compartimos. Merecen una gratitud especial quienes luchan con vigor para resolver las consecuencias dramáticas de la degradación ambiental en las vidas de los más pobres del mundo.

16. algunos ejes que atraviesan toda la encíclica. Por ejemplo: la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, la convicción de que en el mundo todo está conectado, la crítica al nuevo paradigma y a las formas de poder que derivan de la tecnología, la invitación a buscar otros modos de entender la economía y el progreso, el valor propio de cada criatura, el sentido humano de la ecología, la necesidad de debates sinceros y honestos, la grave responsabilidad de la política internacional y local, la cultura del descarte y la propuesta de un nuevo estilo de vida.

20. Existen formas de contaminación que afectan cotidianamente a las personas. La exposición a los contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de efectos sobre la salud, especialmente de los más pobres, provocando millones de muertes prematuras. Se enferman, por ejemplo, a causa de la inhalación de elevados niveles de humo que procede de los combustibles que utilizan para cocinar o para calentarse. A ello se suma la contaminación que afecta a todos, debida al transporte, al humo de la industria, a los depósitos de sustancias que contribuyen a la acidificación del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y agrotóxicos en general. La tecnología que, ligada a las finanzas, pretende ser la única solución de los problemas, de hecho suele ser incapaz de ver el misterio de las múltiples relaciones que existen entre las cosas, y por eso a veces resuelve un problema creando otros.

21. Hay que considerar también la contaminación producida por los residuos, incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, residuos de demolición, residuos clínicos, electrónicos e industriales, residuos altamente tóxicos y radioactivos. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería.

23. numerosos estudios científicos señalan que la mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo a causa de la actividad humana. Al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor de los rayos solares reflejados por la tierra se disperse en el espacio. Esto se ve potenciado especialmente por el patrón de desarrollo basado en el uso intensivo de combustibles fósiles, que hace al corazón del sistema energético mundial. También ha incidido el aumento en la práctica del cambio de usos del suelo, principalmente la deforestación para agricultura.

32. Los recursos de la tierra también están siendo depredados a causa de formas inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva […] Las diversas especies contienen genes que pueden ser recursos claves para resolver en el futuro alguna necesidad humana o para regular algún problema ambiental.

34. Suele crearse un círculo vicioso donde la intervención del ser humano para resolver una dificultad muchas veces agrava más la situación. Por ejemplo, muchos pájaros e insectos que desaparecen a causa de los agrotóxicos creados por la tecnología son útiles a la misma agricultura, y su desaparición deberá ser sustituida con otra intervención tecnológica, que posiblemente traerá nuevos efectos nocivos.

65. ¡Qué maravillosa certeza es que la vida de cada persona no se pierde en un desesperante caos, en un mundo regido por la pura casualidad o por ciclos que se repiten sin sentido! El Creador puede decir a cada uno de nosotros: «Antes que te formaras en el seno de tu madre, yo te conocía» ( Jr 1,5). Fuimos concebidos en el corazón de Dios, y por eso « cada uno de nosotros es el fruto de un pensamiento de Dios. (esta no tiene nada que ver con el agro, pero me resultó significativa).

66. …la existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra. Según la Biblia, las tres relaciones vitales se han roto, no sólo externamente, sino también dentro de nosotros. Esta ruptura es el pecado. La armonía entre el Creador, la humanidad y todo lo creado fue destruida por haber pretendido ocupar el lugar de Dios, negándonos a reconocernos como criaturas limitadas. Este hecho desnaturalizó también el mandato de «dominar» la tierra (cf. Gn 1,28) y de «labrarla y cuidarla » (cf. Gn 2,15). Como resultado, la relación originariamente armoniosa entre el ser humano y la naturaleza se transformó en un conflicto (cf. Gn 3,17-19).

67. Cada comunidad puede tomar de la bondad de la tierra lo que necesita para su supervivencia, pero también tiene el deber de protegerla y de garantizar la continuidad de su fertilidad para las generaciones futuras. Porque, en definitiva, «la tierra es del Señor» (Sal 24,1), a él pertenece «la tierra y cuanto hay en ella » (Dt 10,14). Por eso, Dios niega toda pretensión de propiedad absoluta: «La tierra no puede venderse a perpetuidad, porque la tierra es mía, y vosotros sois forasteros y huéspedes en mi tierra » (Lv 25,23).

94. Esto tiene consecuencias prácticas, como las que enunciaron los Obispos de Paraguay: «Todo campesino tiene derecho natural a poseer un lote racional de tierra donde pueda establecer su hogar, trabajar para la subsistencia de su familia y tener seguridad existencial. Este derecho debe estar garantizado para que su ejercicio no sea ilusorio sino real. Lo cual significa que, además del título de propiedad, el campesino debe contar con medios de educación técnica, créditos, seguros y comercialización»

104. Pero no podemos ignorar que la energía nuclear, la biotecnología, la informática, el conocimiento de nuestro propio ADN y otras capacidades que hemos adquirido nos dan un tremendo poder. Mejor dicho, dan a quienes tienen el conocimiento, y sobre todo el poder económico para utilizarlo, un dominio impresionante sobre el conjunto de la humanidad y del mundo entero. Nunca la humanidad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza que vaya a utilizarlo bien, sobre todo si se considera el modo como lo está haciendo. Basta recordar las bombas ató- micas lanzadas en pleno siglo XX, como el gran despliegue tecnológico ostentado por el nazismo, por el comunismo y por otros regímenes totalitarios al servicio de la matanza de millones de personas, sin olvidar que hoy la guerra posee un instrumental cada vez más mortífero. ¿En manos de quiénes está y puede llegar a estar tanto poder? Es tremendamente riesgoso que resida en una pequeña parte de la humanidad.

114. Lo que está ocurriendo nos pone ante la urgencia de avanzar en una valiente revolución cultural. La ciencia y la tecnología no son neutrales, sino que pueden implicar desde el comienzo hasta el final de un proceso diversas intenciones o posibilidades, y pueden configurarse de distintas maneras. Nadie pretende volver a la época de las cavernas, pero sí es indispensable aminorar la marcha para mirar la realidad de otra manera, recoger los avances positivos y sostenibles, y a la vez recuperar los valores y los grandes fines arrasados por un desenfreno megalómano.

117. La falta de preocupación por medir el daño a la naturaleza y el impacto ambiental de las decisiones es sólo el reflejo muy visible de un desinterés por reconocer el mensaje que la naturaleza lleva inscrito en sus mismas estructuras. Cuando no se reconoce en la realidad misma el valor de un pobre, de un embrión humano, de una persona con discapacitad –por poner sólo algunos ejemplos–, difícilmente se escucharán los gritos de la misma naturaleza.

120. Dado que todo está relacionado, tampoco es compatible la defensa de la naturaleza con la justificación del aborto. No parece factible un camino educativo para acoger a los seres débiles que nos rodean, que a veces son molestos o inoportunos, si no se protege a un embrión humano aunque su llegada sea causa de molestias y dificultades

129. Las economías de escala, especialmente en el sector agrícola, terminan forzando a los pequeños agricultores a vender sus tierras o a abandonar sus cultivos tradicionales. Los intentos de algunos de ellos por avanzar en otras formas de producción más diversificadas terminan siendo inútiles por la dificultad de conectarse con los mercados regionales y globales o porque la infraestructura de venta y de transporte está al servicio de las grandes empresas. Las autoridades tienen el derecho y la responsabilidad de tomar medidas de claro y firme apoyo a los pequeños productores y a la variedad productiva. Para que haya una libertad económica de la que todos efectivamente se beneficien, a veces puede ser necesario poner límites a quienes tienen mayores recursos y poder financiero. Una libertad económica sólo declamada, pero donde las condiciones reales impiden que muchos puedan acceder realmente a ella, y donde se deteriora el acceso al trabajo, se convierte en un discurso contradictorio que deshonra a la política. La actividad empresarial, que es una noble vocación orientada a producir riqueza y a mejorar el mundo para todos, puede ser una manera muy fecunda de promover la región donde instala sus emprendimientos, sobre todo si entiende que la creación de puestos de trabajo es parte ineludible de su servicio al bien común.

131. Quiero recoger aquí la equilibrada posición de san Juan Pablo II, quien resaltaba los beneficios de los adelantos científicos y tecnológicos, que «manifiestan cuán noble es la vocación del hombre a participar responsablemente en la acción creadora de Dios», pero al mismo tiempo recordaba que «toda intervención en un área del ecosistema debe considerar sus consecuencias en otras áreas». 109 Expresaba que la Iglesia valora el aporte «del estudio y de las aplicaciones de la biología molecular, completada con otras disciplinas, como la genética, y su aplicación tecnoló- gica en la agricultura y en la industria », aunque también decía que esto no debe dar lugar a una «indiscriminada manipulación genética »que ignore los efectos negativos de estas intervenciones. No es posible frenar la creatividad humana. Si no se puede prohibir a un artista el despliegue de su capacidad creadora, tampoco se puede inhabilitar a quienes tienen especiales dones para el desarrollo científico y tecnológico, cuyas capacidades han sido donadas por Dios para el servicio a los demás. Al mismo tiempo, no pueden dejar de replantearse los objetivos, los efectos, el contexto y los límites éticos de esa actividad humana que es una forma de poder con altos riesgos.

132. En este marco debería situarse cualquier reflexión acerca de la intervención humana sobre los vegetales y animales, que hoy implica mutaciones genéticas generadas por la biotecnología, en orden a aprovechar las posibilidades presentes en la realidad material. El respeto de la fe a la razón implica prestar atención a lo que la misma ciencia biológica, desarrollada de manera independiente con respecto a los intereses económicos, puede enseñar acerca de las estructuras biológicas y de sus posibilidades y mutaciones. En todo caso, una intervención legítima es aquella que actúa en la naturaleza «para ayudarla a desarrollarse en su línea, la de la creación, la querida por Dios»

133. Es difícil emitir un juicio general sobre el desarrollo de organismos genéticamente modificados (OMG), vegetales o animales, médicos o agropecuarios, ya que pueden ser muy diversos entre sí y requerir distintas consideraciones. Por otra parte, los riesgos no siempre se atribuyen a la técnica misma sino a su aplicación inadecuada o excesiva. En realidad, las mutaciones genéticas muchas veces fueron y son producidas por la misma naturaleza. Ni siquiera aquellas provocadas por la intervención humana son un fenó- meno moderno. La domesticación de animales, el cruzamiento de especies y otras prácticas antiguas y universalmente aceptadas pueden incluirse en estas consideraciones. Cabe recordar que el inicio de los desarrollos científicos de cereales transgénicos estuvo en la observación de una bacteria que natural y espontáneamente producía una modificación en el genoma de un vegetal. Pero en la naturaleza estos procesos tienen un ritmo lento, que no se compara con la velocidad que imponen los avances tecnológicos actuales, aun cuando estos avances tengan detrás un desarrollo científico de varios siglos.

134. Si bien no hay comprobación contundente acerca del daño que podrían causar los cereales transgénicos a los seres humanos, y en algunas regiones su utilización ha provocado un crecimiento económico que ayudó a resolver problemas, hay dificultades importantes que no deben ser relativizadas. En muchos lugares, tras la introducción de estos cultivos, se constata una concentración de tierras productivas en manos de pocos debido a «la progresiva desaparición de pequeños productores que, como consecuencia de la pérdida de las tierras explotadas, se han visto obligados a retirarse de la producción directa ». 113 Los más frágiles se convierten en trabajadores precarios, y muchos empleados rurales terminan migrando a miserables asentamientos de las ciudades. La expansión de la frontera de estos cultivos arrasa con el complejo entramado de los ecosistemas, disminuye la diversidad productiva y afecta el presente y el futuro de las economías regionales. En varios países se advierte una tendencia al desarrollo de oligopolios en la producción de granos y de otros productos necesarios para su cultivo, y la dependencia se agrava si se piensa en la producción de granos estériles que terminaría obligando a los campesinos a comprarlos a las empresas productoras.

135. Sin duda hace falta una atención constante, que lleve a considerar todos los aspectos éticos implicados. Para eso hay que asegurar una discusión científica y social que sea responsable y amplia, capaz de considerar toda la información disponible y de llamar a las cosas por su nombre. A veces no se pone sobre la mesa la totalidad de la información, que se selecciona de acuerdo con los propios intereses, sean políticos, económicos o ideológicos. Esto vuelve difícil desarrollar un juicio equilibrado y prudente sobre las diversas cuestiones, considerando todas las variables atinentes. Es preciso contar con espacios de discusión donde todos aquellos que de algún modo se pudieran ver directa o indirectamente afectados (agricultores, consumidores, autoridades, científicos, semilleras, poblaciones vecinas a los campos fumigados y otros) puedan exponer sus problemáticas o acceder a información amplia y fidedigna para tomar decisiones tendientes al bien común presente y futuro. Es una cuestión ambiental de carácter complejo, por lo cual su tratamiento exige una mirada integral de todos sus aspectos, y esto requeriría al menos un mayor esfuerzo para financiar diversas líneas de investigación libre e interdisciplinaria que puedan aportar nueva luz.

139. Es fundamental buscar soluciones integrales que consideren las interacciones de los sistemas naturales entre sí y con los sistemas sociales. No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza.

171. La estrategia de compraventa de «bonos de carbono» puede dar lugar a una nueva forma de especulación, y no servir para reducir la emisión global de gases contaminantes. Este sistema parece ser una solución rápida y fácil, con la apariencia de cierto compromiso con el medio ambiente, pero que de ninguna manera implica un cambio radical a la altura de las circunstancias. Más bien puede convertirse en un recurso diversivo que permita sostener el sobreconsumo de algunos países y sectores.

180. la acción política local puede orientarse a la modificación del consumo, al desarrollo de una economía de residuos y de reciclaje, a la protección de especies y a la programación de una agricultura diversificada con rotación de cultivos. Es posible alentar el mejoramiento agrícola de regiones pobres mediante inversiones en infraestructuras rurales, en la organización del mercado local o nacional, en sistemas de riego, en el desarrollo de técnicas agrícolas sostenibles. Se pueden facilitar formas de cooperación o de organización comunitaria que defiendan los intereses de los pequeños productores y preserven los ecosistemas locales de la depredación. ¡Es tanto lo que sí se puede hacer!
195. El principio de maximización de la ganancia, que tiende a aislarse de toda otra consideración, es una distorsión conceptual de la economía: si aumenta la producción, interesa poco que se produzca a costa de los recursos futuros o de la salud del ambiente; si la tala de un bosque aumenta la producción, nadie mide en ese cálculo la pérdida que implica desertificar un territorio, dañar la biodiversidad o aumentar la contaminación. Es decir, las empresas obtienen ganancias calculando y pagando una parte ínfima de los costos. Sólo podría considerarse ético un comportamiento en el cual «los costes económicos y sociales que se derivan del uso de los recursos ambientales comunes se reconozcan de manera transparente y sean sufragados totalmente por aquellos que se benefician, y no por otros o por las futuras generaciones»

* * *

246. Después de esta prolongada reflexión, gozosa y dramática a la vez, propongo dos oraciones, una que podamos compartir todos los que creemos en un Dios creador omnipotente, y otra para que los cristianos sepamos asumir los compromisos con la creación que nos plantea el Evangelio de Jesús.

Oración por nuestra tierra

Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita. Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz.

Oración cristiana con la creación

Te alabamos, Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa. Son tuyas, y están llenas de tu presencia y de tu ternura. Alabado seas. Hijo de Dios, Jesús, por ti fueron creadas todas las cosas. Te formaste en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste este mundo con ojos humanos. Hoy estás vivo en cada criatura con tu gloria de resucitado. Alabado seas. 186 Espíritu Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros corazones para impulsarnos al bien. Alabado seas. Señor Uno y Trino, comunidad preciosa de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti. Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud por cada ser que has creado. Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos con todo lo que existe. Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu cariño por todos los seres de esta tierra, porque ninguno de ellos está olvidado ante ti. Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles, y cuiden este mundo que habitamos. Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu poder y tu luz, para proteger toda vida, para preparar un futuro mejor, para que venga tu Reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amén.


Dado en Roma, junto a San Pedro, el 24 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, del año 2015, tercero de mi Pontificado.





lunes, 10 de agosto de 2015

"¿Es incongruente proyectar que si alguna vez se realizara su fantasía de acceder a la presidencia, Scioli aceptaría las condicionalidades del Fondo Monetario Internacional y reanudaría el ciclo del endeudamiento que durante demasiados años estranguló las posibilidades de crecer y distribuir de la economía argentina?" (Verbitsky, 2013). Inmobiliario rural

En P/12, del 24/02/2013


SCIOLI EN EL LABERINTO BONAERENSE, SIN SALIDA PRESIDENCIAL

El poema de los dones

Nunca un gobernador bonaerense llegó a la presidencia por la puerta electoral. Esta imposibilidad tiene raíces históricas, pero fue agravada por la reforma de 1994, que al mismo tiempo incrementó el peso electoral de la provincia y la privó de los recursos necesarios para intentar ese salto. Ese es el laberinto en el que se debate Scioli, con más chances pero también más angustias que Macrì, Massa, De la Sota y Binner.


Por Horacio Verbitsky

Recién esta semana quedó claro el sentido de la tentativa del gobierno bonaerense por instalar como tema del debate político la coparticipación de impuestos: Daniel Scioli sabía que le faltaban los recursos para responder a las negociaciones salariales que se repiten en los dos primeros meses de cada año, pero en lugar de enfrentar la situación montó el escenario para deslindar la responsabilidad en el gobierno nacional. El supuesto que orienta estos pasos del gobernador y que puede encontrarse a toda hora en la prensa amiga es que cuando la relación se tensa, quien pierde es la presidente CFK. Como en la Casa Rosada la lectura es distinta, se seguirán viviendo tiempos interesantes. No es que Cristina piense, en términos simétricos, que es Scioli quien desciende en la consideración pública. Más bien, le complace que quede en evidencia la disparidad de criterios administrativos, ideológicos y políticos. Continuidad con cambios porque coincidimos pero somos personas distintas, repite Scioli. Son dos proyectos políticos distintos, replican los kirchneristas. Durante diez años, Scioli acompañó con lealtad a Néstor y Cristina, objetan en La Plata. Pero entonces no estaba en disputa la conducción del proceso y ahora sí, es la respuesta inapelable. Y no se trata de una cuestión personal.

¿Qué te puedo cobrar?

Scioli ni siquiera se preocupó por reunirse con los sindicalistas docentes para comunicarles sus dificultades. No menos curioso es el método que escogió para impulsar su reclamo: una audiencia pedida en diciembre por su jefe de gabinete, Alberto Pérez, al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Difícil imaginar peor puerta: por un lado, la coparticipación no se inicia en esa cámara sino en la de los senadores, pero además Domínguez es la primera espada que se blandió para cortar las alas del sueño presidencial del gobernador. En febrero, Domínguez fue uno de los organizadores del encuentro de intendentes que desde Santa Teresita recriminaron los pujos autonomistas de Scioli. Cuando ocurrió lo que no podía ignorar que ocurriría, Scioli volvió a señalar hacia la Casa Rosada, ahora con la acusación de que no le permitían endeudarse para cumplir sus compromisos. Igual que el año pasado, quien respondió al lloriqueo bonaerense fue el ministro de Economía Hernán Lorenzino, no por un improbable ataque de institucionalidad, sino por su conocimiento de primera mano de las cuentas provinciales y del personal a cargo. Durante su presidencia, Néstor Kirchner formó un equipo encargado de supervisar las cuentas del gobernador Felipe Solá. Lo encabezaba Carlos Fernández y además de Lorenzino lo integraban Alejandro Arlía y Silvina Batakis, quienes hoy son los ministros de Infraestructura y de Economía de Scioli. En julio de 2012, Lorenzino expuso que el deterioro fiscal bonaerense comenzó con la asunción de Scioli y se cubrió con endeudamiento tal como hacía la Argentina en la década de 1990. Durante el primer cuatrienio de Scioli, mientras el resto de las provincias tuvieron un superávit de 7500 millones de pesos, Buenos Aires padeció un déficit de 13.500 millones, en ambos casos primario. Los compensó con un incremento del 64 por ciento de su deuda, contra 25 por ciento del resto del país, al mismo tiempo que la Nación se desendeudaba y aliviaba el endeudamiento de las provincias, Buenos Aires la primera. En vez de incrementar la presión tributaria, como el resto de las provincias, Scioli extrajo recursos a los más pobres, con el impuesto a los ingresos brutos, y subsidió a los más ricos. En ese lapso los impuestos inmobiliarios rural y urbano pasaron de aportar el 10,9 al 6,6 por ciento del total de la recaudación provincial, lo cual puede compararse con el 16,9 por ciento de Entre Ríos, donde el crecimiento de la recaudación total rondó el 50 por ciento. La política que el gobierno de Sergio Urribarri describe como de equidad y progresividad es la contracara perfecta. El inmobiliario rural rondaba el 8 por ciento de la recaudación total y la decisión de modificar alícuotas y avalúos provocó dos violentos tractorazos sobre la casa de gobierno en 2011 y una presentación por inconstitucionalidad que fue rechazada por la justicia. Dos años después, ese impuesto cubre el 12,6 por ciento de la recaudación total y la base tributaria se incrementó con 9000 contribuyentes nuevos; la morosidad se redujo en un 90 por ciento, por la aplicación de multas de valores similares a los que cobra la AFIP, y 5000 proveedores del Estado regularizaron su situación cuando se les exigió un Certificado de Libre Deuda con la provincia para cobrar sus acreencias. Además, el cruce con la base de la AFIP permitió detectar a 3524 propietarios de inmuebles rurales y urbanos que los arrendaban pero no pagaban los Ingresos Brutos correspondientes. También se reimplantó el impuesto a la herencia y se registraron 4300 embarcaciones que no estaban empadronadas. En cambio en Buenos Aires, por no afectar a los sectores de la zona núcleo de la oligarquía, cuyos campos se valorizaron en un 50 por ciento promedio, a impulso de los precios extraordinarios en el mercado mundial, Scioli basó cada vez más la recaudación en el regresivo impuesto a los ingresos brutos, que pasó a representar el 75 por ciento de la recaudación. Tuvo que ser el gobierno nacional el que forzara a Scioli a decretar el revalúo fiscal sobre el que se aplican las alícuotas del inmobiliario rural, como condición para el auxilio del medio aguinaldo de junio pasado. Pero aún así el gobernador le introdujo tantas condiciones al reglamentarlo que minimizó su efecto y no resolvió la crisis estructural. Con la misma contundencia de entonces, Lorenzino objetó ahora la política de endeudarse para enfrentar gastos corrientes, como camino seguro a la catástrofe. ¿Es incongruente proyectar que si alguna vez se realizara su fantasía de acceder a la presidencia, Scioli aceptaría las condicionalidades del Fondo Monetario Internacional y reanudaría el ciclo del endeudamiento que durante demasiados años estranguló las posibilidades de crecer y distribuir de la economía argentina? Más allá de las especulaciones sobre costos relativos para cada gobierno, la administración central volverá a tener el rol protagónico en el rescate de Buenos Aires, porque es inimaginable que el hundimiento de la provincia en la que viven y producen cuatro de cada diez argentinos no afecte al resto. Como es obvio, ni hará falta mencionar esta cuestión cuando Cristina le informe a Scioli quiénes integrarán las listas nacionales y provinciales del Frente para la Victoria en octubre. En agosto serán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y treinta días antes la presentación de los candidatos. Esto implica que Scioli tiene hasta mediados de junio para decidir si seguirá acompañando a regañadientes o dará el salto al vacío al que lo invitan quienes no tienen otra esperanza. Una tercera opción que está explorando es conformarse con lo que le ofrezca Cristina, pero colocar algunos candidatos propios en las listas de su viejo amigo Francisco De Narváez, siguiendo las huellas de su hermano Pepe. No parece una apuesta con mucho sex appeal para alguien con tantas aspiraciones.





sábado, 8 de agosto de 2015

Papa y soja

"Me duele en el alma cuando la deforestación para plantar soja"




El Papa Francisco señaló que "le duele en el alma cuando hay deforestaciones para plantar soja, pasarán decenas de años para ver crecer esos bosques", en el marco de un diálogo telefónico que mantuvo con una radio parroquial de la localidad de Campo Gallo, población rural del departamento Alberdi, ubicada a 220 kilómetros al noroeste de la capital santiagueña.

"Debemos cuidarnos entre nosotros, caso contrario es una familia y un pueblo triste, cuidar la casa en común, es decir esta tierra que Dios nos dio; me duele en el alma cuando hay deforestaciones para plantar soja, pasarán decenas de años para ver crecer esos bosques", acotó en una clara referencia a su encíclica medioambiental "Laudato Si".

Además, dijo que "debemos caminar juntos, siempre es mejor la amistad que la pelea, siempre es mejor la paz que la guerra; hay una sola manera de ganar una guerra: no hacerla. porque se pierde la paz, la concordia, se pierde la alegria".

Desde el Vaticano y en diálogo directo con los curas párrocos de Campo Gallo, Joaquín Giangrego y Juan Ignacio Liébana, indicó que "caminar juntos nos da alegría y felicidad, nos ayuda a ser solidario".

En otro pasaje del diálogo con la Radio Parroquial "Es de Dios Virgen del Carmen 99.9", Francisco exhortó a "cuidar mucho todo lo que Dios nos ha dado".

"Hay que hacer un esfuerzo muy grande por cuidarnos entre nosotros, sino será una familia triste, hay cuidar a los chicos, a los abuelos, esa ternura que Jesús nos enseñó para cuidarnos, saber cuidar la casa común", agregó.

En un mensaje dirigido a los jóvenes, el Santo Padre les preguntó si sabían lo que es la alegría del corazón y si estaban dispuestos "a jugarse por algo que valga la pena o estar esperando que la vida pase, que la vida se te escurra".

"Hay jóvenes que se jubilan antes de tiempo, no quiero jóvenes jubilados, si no que se jueguen en la vida, que trabajen fuerte por dar felicidad a otras personas y apuesten a cosas grandes", precisó.

Asimismo, les dijo que "cuando uno está peleado pierden todos, como en la perinola; si no se la juegan por grandes cosas van a tener una cara de tristeza y tendrán una vida muy triste; si apuestan en sus vidas, Dios los va a bendecir".

En la segunda entrevista que otorga a una emisora parroquial en poco menos de un año, Francisco dijo que tiene "un gran deseo" que pronto se pueda hacer la beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa, la santiagueña más conocida como Mama Antula.

"Es un ejemplo del pueblo santiagueño, de esa fortaleza del pueblo santiagueño", manifesó el Sumo Pontífice que al finalizar la entrevista envió una bendición a todos los oyentes de la emisora.




lunes, 3 de agosto de 2015

Terratenientes (una historia interesante)

Cuidar la herencia: administrar US$ 500 millones en un economía inestable

El legendario trámite por los bienes del estanciero Manubens Calvet entró en su etapa definitiva; hace casi 40 años que familiares y representantes de la Justicia intentan preservar el valor de sus propiedades


La herencia del cordobés Feliciano Manubens Calvet lleva 34 años en discusión. Los bienes a repartir representan entre 400 y 500 millones de dólares de acuerdo con una primera estimación, lo que los convierte en el reparto pendiente entre herederos más importante de la Argentina.
En un país con marcados ciclos económicos lograr que en casi cuatro décadas la riqueza se mantenga es una proeza. Y eso es lo que han estado haciendo algunos de los familiares que administran los campos y los delegados de la Justicia que colaboran en la tarea. José Manubens Calvet, un sobrino, que entre 1992 y 2002 se ocupó de la gestión, terminó con dos stents y la advertencia médica de abandonar la tarea.
Intendente en dos oportunidades de Villa Dolores -en el valle de Traslasierra, a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba- y diputado durante el gobierno del radical Amadeo Sabattini, Manubens Calvet fue uno de los terratenientes más importantes de la Argentina. Era propietario de unas 400.000 hectáreas.
El reparto de su herencia ingresó ahora en su etapa final -cuya duración dependerá de si hay impugnación de las resoluciones. Hace poco más de un mes se realizó la audiencia judicial para la designación del perito inventariador, tasador y, oportunamente, partidor.

 
El sobrino. José Manubens Calvet administró durante diez años los campos y propiedades de su tío; terminó con dos stents y con la recomendación médica de abandonar la tarea. Foto: LA NACION / Diego Lima
 
El titular del Juzgado en lo Civil y Comercial 32 Nominación de Córdoba, Osvaldo Pereyra Esquivel, afirmó a LA NACION que "se está entrando en la etapa de liquidación del patrimonio", aunque insistió en que no hay forma de predecir cuánto se extenderá.
Existen 56 herederos comprobados y cuatro cesionarios. De la herencia total, el 27% ya fue vendido con autorización de la Justicia. La estimación es que lo que recibieron quienes fueron autorizados es menor que lo que habrían obtenido al final del proceso. Sin embargo, como ventaja, lograron hacerse de dinero con anticipación.
Manubens Calvet murió el 5 de marzo de 1981. Nunca se casó y no tuvo hijos reconocidos. Compartió casi medio siglo con Margarita Woodhouse, que nunca reclamó la herencia. Al contrario, pidió la "disolución de la sociedad de hecho, por fallecimiento de uno de sus socios".
Ella murió a mediados de la década del noventa del siglo pasado prácticamente en la indigencia. Estaba en la casa que el millonario tenía en el centro de Villa Dolores. Cuando los administradores de los bienes fueron al lugar estaba vacía, no quedaba casi nada.
En 2010 algunos familiares propusieron convertir la propiedad en una suerte de museo, pero la iniciativa aún no se concretó. Villa Dolores fue siempre su casa, en Río Cuarto y en una estancia en el límite entre Córdoba y La Rioja sólo pasaba temporadas cortas, mientras trabajaba.

LOS CICLOS

La figura de Manubens Calvet es -todavía hoy- muy controvertida incluso en la zona donde pasó la mayor parte de su vida. Su retrato, por ejemplo, no está junto a los de los otros intendentes de Villa Dolores en la galería municipal. "Capaz que es porque le hace sombra", ironiza un pariente.
Entre los numerosos aspirantes a la millonaria herencia -presuntos sobrinos, sobrinos nietos e hijos naturales-, la Justicia descartó varios, pero los casos más resonantes fueron dos. El de una mujer paraguaya, que terminó imputada y con pedido de extradición, y el de Manuel Maidana, que fue excluido en 2008 por un examen de ADN.
La herencia es administrada por una sociedad que incluye un representante de la Justicia designado mediante una resolución; sobre él pesa la obligación de rendir cuentas de forma periódica. A su vez sus informes son visados por un veedor judicial que colabora con el proceso de preservar la riqueza. Según contaron a LA NACION los herederos que participan en él, es un "dolor de cabeza" llevar adelante la tarea durante tantos años en un país donde las condiciones macroeconómicas y las reglas de juego varían periódicamente.
Uno de los administradores actuales, que prefiere mantener su nombre en reserva, confirmó a LA NACION que la empresa está al día con todos los impuestos, no acumula deudas y su eje de acción es la producción agricolaganadera.
En los campos de Villa Dolores se crían unas 18.000 cabezas de ganado (llegaron a ser 23.000), que después se llevan al sur de la provincia, donde se las engorda. La sociedad nunca incursionó en áreas industriales o financieras. Los administradores sostienen que prefirieron quedarse en el sector que mejor conocen y que Manubens Calvet había elegido.
Propiedades. Ruinas de una capilla, levantada por los jesuitas en el siglo XVIII, en la estancia Pinas, que perteneció a Manubens Calvet; allí también había una escuela. Foto: LA NACION / Diego Lima
 
El economista Gastón Utrera explica que en una economía con las características de la Argentina es un "desafío" mantener actividades productivas de una forma relativamente estable. "Por ejemplo, quedarse con las tierras, pero sin trabajarlas preserva el valor, pero no logra rendimientos. Entonces, hay que hacerlas producir relativamente bien y reinvertir de manera correcta", explica.
Admite que fue (y es) una ventaja que la herencia esté en su mayor parte en hectáreas y no en dinero en bancos porque el resultado, seguramente, hubiera sido distinto. "Basta con pensar la cantidad de canjes compulsivos, tasas por debajo de la inflación que pagó y paga el sistema financiero -agrega-. Sólo se hubiese logrado preservar el monto si hubieran sido dólares afuera del país. De todas formas, la renta no hubiera sido muy alta."
La inestabilidad macroeconómica se refleja en que entre 1981 -año en que murió Manubens Calvet- y 2014 la Argentina registró ocho recesiones. Seis de ellas entre uno y dos años, una de tres (de 1987 a 1990) y la última de cuatro, de 1998 a 2002.
En el mismo período, según datos de la empresa de análisis económico, Economic Trends, en 19 años la inflación superó el 20% anual; en tres los precios subieron entre 10 y 20% al año y en el resto, la tasa fue menor al 10%. El tipo de cambio real, en ese lapso, también registró picos y valles muy pronunciados.
"Muy pocas naciones en el mundo tienen ciclos tan marcados, hacia arriba o hacia abajo -menciona Utrera-. Ese aspecto es un condicionante crucial a la hora de administrar dinero o resolver inversiones."

UNA FIGURA CONTROVERTIDA

Más allá de los millones que rodean la historia, la figura de Manubens Calvet siempre estuvo unida a la polémica. Nació en 1905 y para Traslasierra es una suerte de leyenda. Militante del radicalismo, fue legislador provincial y después, con su propia agrupación política (Movimiento Popular Independiente), dos veces intendente de Villa Dolores.
Que en su ciudad -desde su muerte hasta hoy- no se pongan de acuerdo con la hora de cómo recordarlo (es una de sus figuras públicas más destacadas) se relaciona con los rechazos que continúan provocando sus conductas, por ejemplo, en relación con el trato hacia los trabajadores de sus campos y, como dicen sus familiares, con la "envidia" que despierta como "hacedor".
Según relatan, era un obsesivo por sus bienes y llevaba una vida privada muy austera. A lo largo de sus años tuvo varias parejas, aunque nunca las reconoció públicamente. El vínculo con sus hermanos (tres varones y dos mujeres) también fue complicado.
Algunos relataron que cuando iba a comprar ganado se vestía de manera desaliñada para pasar inadvertido.
Nunca dejó de lado su actividad privada. Desde siempre se dedicó a la producción agropecuaria. Fue quien compró la estancia Pinas (en el límite entre Córdoba y La Rioja), donde Lisandro de la Torre se recluyó entre 1926 y 1930. Sólo ese campo alcanzó las 105.000 hectáreas (eran, originalmente, 72.000) y "50 kilómetros de vías de ferrocarril propias", según describe el propio Manubens Calvet en la documentación del establecimiento. En aquella época era el latifundio más grande de América latina.
José Manubens Calvet, su sobrino, cuenta a LA NACION que en esa operación su tío no puso capital, sino trabajo. El dinero lo pusieron sus socios, Manzanares y Arriaga. El grupo compró la propiedad en un remate del Banco Español en 1941.
En el predio hay una escuela -que fue recuperada en la administración de Manubens Calvet- y una capilla levantada por los jesuitas en el siglo XVIII. "Lamentablemente no logré la autorización de la Justicia para reconstruirla", dice José. En la casa central hay mobiliario traído por los ingleses a fines de 1800.
Respecto de cómo gestionó propiedades y recursos, el sobrino explica que, por ejemplo, para construir un acueducto de 16 kilómetros en Pinas debió pedir la autorización de la Justicia. "En otras cuestiones más chicas, se podía actuar sin ese visado. En los años en que administré -agrega-, la Justicia estaba encima. Cada dos meses se presentaba un informe. Sé que después se relajaron un poco los métodos." Todavía le adeudan honorarios por su tarea.

UNA LARGA PELEA

La discusión por la herencia sumó candidatos desde el momento de la muerte de Manubens Calvet. El último intento fue en abril pasado, cuando cinco hermanos de Río Cuarto aseguraron ser nietos de una cocinera del estanciero, con quien habría tenido un hijo. Dijeron que su padre, antes de morir -hace siete años-, les comentó que él y su mujer recibían un "trato preferencial" de Manubens Calvet porque era su hijo.
"Son todas historias de las que estamos cansados; hemos escuchado decenas -confía a LA NACION un pariente de Villa Dolores. Que vayan a la Justicia y pongan el brazo, eso es lo único que vale, no tanto testimonio. La mayoría son unos audaces; nadie les coarta el derecho, pero la prueba clave es el ADN."
Entre sus romances se cuenta uno con la empleada doméstica Brígida Guzmán. Él sólo tenía 16 años y ella 26. Quedó embarazada y se fue a Río Cuarto, donde rearmó su vida y tuvo cinco hijos más. Ángel Humberto fue el primero y en la familia pensaban que era hijo del estanciero.
No era exactamente así, pero igual son herederos. Las pruebas genéticas indican que son descendientes de José, uno de los tres hermanos varones del millonario.
En 2011 los nietos de Brígida se presentaron a la Justicia. El Centro de Excelencia de Productos y Procesos de la Provincia de Córdoba (Ceprocor) confirmó que Juan Carlos y Gladys Guzmán pertenecen a la familia Manubens Calvet. El informe señala que el perfil genético de Juan Carlos y el de su padre, el fallecido Ángel Humberto Guzmán, coincide con los ADN de los sobrinos nietos de Juan Feliciano y que Gladys es hija de Ángel Humberto Guzmán.
Ángel Humberto estuvo preso por homicidio y murió de leucemia a los 42 años. De sus tres hijos -reconocidos como herederos- uno falleció en 2012 en medio de la indigencia. Sus dos hermanos tienen problemas económicos y aseguran que cada tanto reciben amenazas porque hay quienes creen que ya cobraron algo de lo que les corresponderá.
Sin dudas la más osada entre los que se presentaron como aspirantes con derechos a recibir parte de la herencia fue la ciudadana paraguaya que se hacía llamar Dolores Manubens Calvet. La mujer montó una organización delictiva para disputar los bienes. Dijo que era una hija natural de Juan, quien había conocido a su madre en un viaje a Paraguay.
La mujer, incluso, entre abril y julio de 1981, hizo cinco cesiones por adelantado. Entre ellas, al obispado de Venado Tuerto, al obispo Mario Picchi, al papa Juan Pablo II y a José Luis Cora, supuesto asesor del Vaticano, que habría pagado unos US$ 500.000 por el proceso.
Dolores era, en realidad, Juana Carmen González Sibils, casada con un ex funcionario del Registro Civil paraguayo que la había ayudado a fraguar la partida de nacimiento. En 1983 la justicia argentina pidió la detención de la mujer, pero Paraguay no la entregó. Fue detenida tres años más tarde, pagó una fianza de US$ 200.000 y recuperó la libertad.
En la causa también fueron condenados Picchi y Cora (colaborador del obispo, al que se sindicó como autor intelectual de la operación). Todos fueron acusados de estafa, asociación ilícita y falsificación de documento público.
De la investigación judicial se desprende que Cora montó una "cueva financiera" que libraba cheques a nombre del Obispado de Venado Tuerto. Cuando el dinero de la herencia de Manubens Calvet no apareció no pudieron cubrirlos y se multiplicaron las denuncias, los embargos y los pedidos de remate contra bienes de la iglesia venadense. La jueza federal cordobesa Cristina Garzón de Lascano determinó que eran inembargables.
Aunque Picchi responsabilizó a su hermano por las irregularidades fue condenado a cuatro años de prisión como partícipe de la maniobra. No estuvo preso porque tenía 80 años.
Este tramo de la historia incluye hasta un decreto de Carlos Menem, quien a días de dejar la presidencia conmutó la pena impuesta a uno de los condenados, el martillero Jorge Norberto Olivero.
Los enredos judiciales en el caso de Maidana finalizaron hace menos de un año. El hombre comenzó su periplo en los Tribunales (y también frente a todo micrófono que se le ofreciera) en 1999. Terminó condenado en 2011 a tres años de prisión en suspenso por la justicia federal por falsedad ideológica y en 2014 lo absolvió la Cámara de Casación Penal.



FAA LANZA SEMANA NACIONAL DE PROTESTAS POR POLÍTICAS DIFERENCIADAS Y UN NUEVO MODELO AGROPECUARIO

De FAA

Será del 12 al 19 de agosto, con las siguientes movilizaciones ya confirmadas: 12 de agosto en Villa Regina (Río Negro); 13 en Bowen (Mendoza); el 17 en Casilda (Santa Fe) y Tartagal (Salta); 20 en Formosa.

Hoy se llevó a cabo la segunda jornada de reunión del Consejo Directivo Central de Federación Agraria Argentina, en la ciudad de Rosario. Tras deliberar y analizar los resultados, necesidades y prioridades planteadas en las 16 asambleas comarcales realizadas en las últimas dos semanas, el máximo órgano de FAA decidió profundizar el plan de lucha que viene llevando adelante la entidad desde diciembre último. “El modelo agropecuario y los problemas estructurales persisten”, alertaron los federados.
En este sentido, FAA anticipó que llevará adelante una Semana Nacional de Protesta, del 12 al 19 de agosto, con las siguientes movilizaciones ya confirmadas: 12 de agosto en Villa Regina (Río Negro); 13 en Bowen (Mendoza); el 17 en Casilda (Santa Fe) y Tartagal (Salta); 20 en Formosa.
Los integrantes del CDC señalaron: “Aunque se logró algún resultado parcial con las gestiones realizadas, está claro que sigue predominando un modelo agropecuario que dejó al sujeto agrario representado por FAA en una situación económica y social que lo pone a las puertas del abandono de la actividad. Es necesario que este gobierno nacional, y el que venga, implementen una serie de medidas para alcanzar un cambio estructural del modelo productivo y el proceso de concentración en el que compañías exportadoras, grupos inversores y grandes empresas agropecuarias han acaparado recursos y concentrado las cadenas productivas y de comercialización”.

Medidas para revertir la crisis actual

Ø      Asistencia inmediata para pequeños y medianos productores de economías regionales para que continúen en la actividad, y precio mínimo sostén, fondo compensador y puesta en funcionamiento de un sistema de comercialización que termine con la distorsión de precios de sus productos
Ø      Normalizar la comercialización de granos eliminando ROEs y priorizando la participación del movimiento cooperativo
Ø                  Trigo:
·         Abrir el total del saldo exportable de la campaña 2014
·         Eliminación del sistema de ROEs
·         Retenciones cero para pequeños y medianos productores.
·         Financiamiento a tasa cero para la compra de insumos
·         Financiamiento y créditos blandos para pequeños productores
Ø      Recomposición del precio de la leche. Transparentar la cadena de comercialización
Ø      Resolución de la denuncia presentada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, relativa al abuso de posición dominante en el mercado de granos por parte de la multinacional Monsanto
Ø       Segmentación de retenciones
Ø      Aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales y actualización de las escalas
Ø      Compensación por fletes para productores de zonas alejadas de los puertos o centros de consumo
Ø      Precio diferenciado del gasoil para la producción

Políticas públicas diferenciadas para pequeños y medianos productores

Ø      Soberanía biotecnológica, garantizando el derecho a Uso Propio Gratuito de semillas para los agricultores
Ø      Nueva ley de Contratos Agrarios (que detenga el avance y la concentración del uso de la tierra y genere una estructura de tenencia de la tierra más equitativa);
Ø      Creación de la Agencia Federal de Estímulo a la Producción Agropecuaria -AFEPA- (destinada a impulsar y promover la actividad agropecuaria que regule el comercio de granos del país)
Ø      Política de financiamiento que contemple el ciclo agro-productivo, con tasas diferenciadas por escala de productor
Ø      Programa de compras públicas y de precio mínimo sostén para productos de las economías regionales
Ø      Plan nacional de desarrollo lechero
Ø      Plan nacional de desarrollo ganadero
·    Modificación de la actual Ley Federal de Carnes
·    Promoción de la producción e industrialización de carnes alternativas
·    Plan nacional de desarrollo de la producción porcina
·    Creación del Instituto de promoción de carnes alternativas
Ø      Democratización de la tierra
·         Nueva ley de contratos agrarios
·         Creación de un Instituto Nacional de Tierras
·         Implementación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y efectiva suspensión de desalojos y titularización de ocupantes precarios
Ø      Plan Arraigo para la juventud
Ø      Ampliar y mejorar la Ley de Emergencias Agropecuarias y desarrollar complementariamente un sistema integral de seguros multirriesgos para dar previsibilidad a los productores agropecuarios